-Idea u obra de un autor que se presenta como suya propia
-Escrito que contiene apuntes u otro tipo de información que un estudiante oculta para poder copiar en un examen.
El plagio seguramente haya existido siempre, seguramente estudiantes con problemas para aprenderse los tremas los utilicen o algunos lo hagan por vagancia incluso habrá quien plagie para ser el mejor de clase, pero todos ellos quieren obtener resultados con el mínimo esfuerzo y de forma fraudulenta, por lo cual todos ellos, da igual que sea para obtener un 5 o un 10 son igual de tramposos.
Pero el plagio no se queda solo en la vida estudiantil, aunque quizás sea ahí donde todo empieza, si copias en los exámenes, seguramente seguirás cometiendo plagios en tu vida de adulto.
Puede que algún músico haya utilizado la misma melodía que otro, pero ¿como saber si realmente es plagio o es casualidad?
Es algo complicado pues las coincidencias existen y demostrar que has plagiado es tan complicado a veces como demostrar que no lo has hecho.
En la literatura también se han hecho trampas, varios son los escritores que han copiado párrafos de algún libro poco conocido, para ellos publicarlo luego como propio. Varios personajes famosos e incluso escritores de renombre han sido acusados de plagio entre ellos, se encuentran, Ana Rosa Quintana, Alfredo Bryce Echenique, Carlos Fuentes, José Saramago e incluso Camilo José Cela.
Todos ellos son personajes conocidos y respetados, pero ¿han cometido plagio concienciúdamente o ha sido fruto de la casualidad?
De todas formas esto muestra que el plagio forma parte de nuestras vidas y que no se limita solo a aquellos cuyas capacidades de aprendizaje son reducidas, sino también a los que son brillantes. Esto me produce inquietud y un poco de rabia, porque mientras que algunos se esfuerzan para conseguir sus propósitos estudiando o trabajando de manera limpia y legal, otros consiguen los mismos logros haciendo trampas, y muchos de ellos seguramente nunca serán descubiertos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario